I per contra….el ABC

Després que haja corregut com la pólvora la noticia de que TVE anava a retrasmetre un especial per el 30 aniversari dels primers xiquets arribat amb el programa “Vacances en Pau”, podem llegir aquesta noticia a el ABC que desconcerta per totalemt el contrari. La veritat és que la noticia és del 4 d’agost però creem inteeressant remarcar-la perque és reflexe del problema real al que s’enfrontem, l’ambigüitat i el doble joc. Per una banda, tenim, que a nivell general comença a existir certa consciència, a l’estat, de les necessitats urgents del poble saharauí però per altra banda tenim la posició real del nostre govern amb el Marroc. Un tira i arronsa que veurem com queda.  Bé, us deixe amb la noticia i entrevista a Mohamed Abdelaziz:

Mohamed Abdelaziz: «El Gobierno español sólo ha logrado complicar las aspiraciones saharauis»

En su tratado de libre comercio con Marruecos, Estados Unidos excluyó expresamente el territorio del Sahara, porque su ocupación no está reconocida por el derecho internacional. El líder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, se ha reunido esta semana en Bruselas con la comisaria Benita Ferrero-Waldner para pedirle que la UE «actúe de modo similar» durante sus negociaciones en torno a un estatuto avanzado con Marruecos.

-¿Qué le sugiere lo que ha sucedido con Kosovo?

-Aquellos que defendieron la independencia de Kosovo deben defender la independencia del Sahara, como sucedió con Timor Oriental o con Kuwait, o si no habrá que pensar que en el derecho internacional se actúa con un doble rasero.

-¿Tienen esperanzas de que la llegada de un nuevo presidente norteamericano cambie el panorama del conflicto?

-Tenemos la impresión de que durante la presidencia de Obama se reconocerá por fin la independencia del Sahara y se aprobará su ingreso en las Naciones Unidas. Lo digo por varias razones. La primera porque la Administración del nuevo presidente se destacará en el respeto del derecho internacional y en este caso concreto del derecho de autodeterminación reconocido por la ONU. También por el gran interés de Obama en el respeto de los derechos humanos, África y las instituciones continentales, como la Unión Africana o el Parlamento Africano donde estamos representados.

¿Ha servido de algo el cambio de rumbo emprendido por el gobierno socialista español?

-Desgraciadamente, la posición de España en vez de hacer avanzar las cosas las ha complicado. Esta ambigüedad que lleva a querer estar a la vez con Dios y con el diablo no ha ayudado a que se avance, ni en el seno de la ONU, ni en el respeto a los derechos humanos, ni en la posición europea ni siquiera para el refuerzo de la unión del Magreb.Lamentablemente, Marruecos utiliza a la posición española para apuntalar su intransigencia, para alargar el conflicto. El armamento tan valioso que Marruecos ha recibido de España ¿para qué cree que va a ser utilizado?

-En cuanto a las negociaciones con Marruecos, ¿cree que hay posibilidades de que tengan éxito?

En abril, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó las negociaciones directas y dio un plazo hasta abril del año que viene. Pero Marruecos ni siquiera ha respondido a la propuesta de nombrar al enviado especial que propone el secretario general de la ONU. En noviembre en Nueva York, el secretario general nos confirmó su apoyo al proceso de negociaciones, pero ahora nosotros pensamos que para salvarlo, como la última oportunidad de evitar una vuelta hacia la guerra, hay que ejercer presión sobre Marruecos.

-Había muchas esperanzas sobre el papel de Mohamed VI….

-Ha habido un retroceso  escandaloso después de la muerte de Hassan II. Marruecos ha rechazado el plan de 1981, el acuerdo de Houston y el referéndum. Todo ello ha sucedido después de la muerte de Hassan II.

E. SERBETO | CORRESPONSAL EN BRUSELAS

TVE emetrà un reportatge sobre “Vacances en Pau”

Pareix ser que el tema Saharaui està calant d’alguna manera en la nostra quotidianeitat? esperem que no siga un mirall, esperem també que, a poc a poc, vaja prenent-se consicència d’aquest gran problema que atraversa la població Saharauí. Us deixe amb una noticia que ens ha arribat i creem interessant:

TVE hará un recorrido por los 30 años de existencia del programa “Vacaciones en Paz” Televisión Española recordará la primera vez que los niños y niñas saharauis pasaron unas vacaciones en paz en nuestro país, efemérides que celebra este año su treinta aniversario, con el testimonio de los protagonistas de aquel primer viaje y una mirada comparativa al presente y futuro.

En 2009 se cumplen 30 años de la llegada a España del primer grupo de niños y niñas saharauis en un programa vacacional. Fue gracias a un compromiso del PCE y el Frente Polisario, que surgió con el objetivo de apartar a estos pequeños y pequeñas del sofocante calor del desierto y del sufrimiento de la guerra. Era el verano de 1979. Una treintena de aquellos niños y niñas estuvieron unos días en las playas de Andalucía. Pasaron por Málaga, Granada y Sevilla antes de retornar a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en vuelo desde Madrid. De aquella iniciativa, respaldada por diversos ayuntamientos, diputaciones y sindicatos… nacería en la década de los años 80 del pasado siglo el programa “Vacaciones en Paz”, iniciativa que continuaría con apoyo institucional y de la sociedad civil. Posteriormente las ONGDs de ayuda al Pueblo Saharaui, amplio movimiento solidario extendido por todo el Estado, han desplegado estos programas vacacionales en acogimiento en familias, con la estancia de más de 9.000 niños y niñas saharauis cada verano en España.

Está previsto que el reportaje se emita el 27 de septiembre en los Telediarios de la 1, primera y segunda Edición.

Tornem a començar després de les vacances

Bé, després de les Vacances en PAu, tornem a agafar el curs lectiu dels nostres quefers. De moment, us deixem amb una noticia que crec pot resultar interessant. Serà deveres? hi haurà per fí una solució. Pareix ser que hi ha moltes  espectatives posades en el nou president dels EEUU, però està difícil la cosa…La noticia va ixir a el PAIS, el diendres 18:

Horizonte en el Sáhara

FRANCISCO ORCAJO CAMPILLO – Burgos – 18/09/2009

Esta semana, el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres, ha visitado los campamentos de Tinduf y ha declarado que “se encuentran en una situación muy difícil que necesita de la solidaridad internacional en espera de una solución política al conflicto del Sáhara Occidental”.

Gracias a EL PAÍS pudimos saber que la última gestión de carácter internacional que realizó el recientemente fallecido Edward Kennedy fue el envío de una carta al presidente Barack Obama en la que respaldaba “el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación a través de un referéndum libre, justo y transparente”. Todo indica que Obama ha definido una política exterior basada en el respeto al derecho internacional; nada puede ser más favorable a las reclamaciones saharauis.
“Atmósfera de compromiso sincero, franco y de mutuo respeto” fueron las palabras que empleó Christopher Ross -enviado personal del secretario general de la ONU- al término de la última reunión entre representantes saharauis y marroquíes en Austria. Y aunque nada de lo anterior nos haga olvidar las continuas violaciones de los derechos humanos que cada día se denuncian en el Sáhara bajo dominio marroquí, al menos nos hacen albergar esperanzas en una resolución para este conflicto enquistado, que -tampoco lo podemos olvidar- se originó por la vergonzosa actitud del último Gobierno de la dictadura… y que ha sufrido la indiferencia de todos y cada uno de los que hemos tenido después.

Publicat a 1