El padre de Elgarhi Nayem, niño saharaui asesinado por el ejército marroquí en la noche del 24 de octubre pasado, fue conducido durante unas horas fuera de su domicilio para ser informado por la policía de que su hijo había sido enterrado.
Al llegar a su casa en estado de schock, relató aterrorizado a su familia que ya era imposible ver el cuerpo de su hijo.
El cadáver de Elgarhi Nayem, de tan sólo 14 años de edad, ha sido secuestrado y enterrado en la noche, sin que su familia haya podido estar presente y sin que hayan dado su consentimiento, impidiendo que su madre pueda ver, por última vez, el rostro de su hijo. La familia ha sido informada del entierro de forma verbal después de que la policía procediera a ello, sin que sus padres y hermanos hayan podido acompañar al cadáver, ni velar su cuerpo en la intimidad.
Marruecos pretende así, evitar un entierro multitudinario que pueda provocarle otras manifestaciones de saharauis en protesta por el asesinato a manos de los militares, con una artimaña cruel que no ha permitido ni a su madre despedirse de su hijo muerto, ni a sus vecinos dedicarle el último adiós y sus respetos.
Mientras tanto,La aerolínea de bandera marroquí Royal Air Maroc (RAM) impidió este lunes a siete periodistas de cinco medios españoles embarcar en el vuelo a El Aaiún (Sahara Occidental) para el que habían comprado billetes con objeto de cubrir la muerte por disparos de la policía de un menor saharaui.
La RAM anuló sin ofrecer explicación alguna los billetes de seis periodistas para el vuelo AT0483 entre Casablanca y El Aaiún e impidió a otro, cuyo billete no había sido anulado, embarcar en el avión.
Los corresponsales acreditados en Rabat de TVE y TV3, del periódico El Mundo y de la Agencia EFE se encontraron al llegar al aeropuerto de Casablanca con que sus billetes habían sido anulados a media tarde y con que la aerolínea no les ofrecía la posibilidad de volar a el Aaiún hasta el próximo viernes.
Al reclamar en la oficina de la RAM en el aeródromo sólo se les informó de que “alguien había anulado las reservas”, sin dar ningún detalle al respecto.
Mientras, el corresponsal de la Cadena Ser, cuyo billete no había sido anulado, pudo acceder a la sala de embarque, donde, según relató éste, las fuerzas de seguridad le retiraron la tarjeta de embarque y el personal de la RAM le impidió acceder al avión sin ella.
INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS
T'agrada:
M'agrada S'està carregant...